PROGRAMAS DELE: Instituto Cervantes
En OUI&YES Centro de Idiomas somos desde el año 2013, Centro Examinador del Instituto Cervantes, Organismo reconocido por el Ministerio de Educación Español y el Consejo de Europa.
Si quieres acreditar tu nivel de español, es el momento de presentarte a los exámenes oficiales del Instituto Cervantes.
En OUI & YES! Spanish Centre te preparamos para las pruebas de lengua (DELE) y para la prueba de conocimientos sociales y cultura española (CCSE), si lo que quieres es obtener la nacionalidad española.

EXAMENES PROGRAMA DELE: instituto Cervantes

PPROGRAMA DELE: instituto cerventes
FAQs
El DELE es el diploma oficial de español como lengua extranjera que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Sus niveles (A1, A2, B1, B2, C1, C2) se corresponden con los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER).
El diploma DELE certifica en todo el mundo el dominio de español de un candidato, cualquiera que sea el centro o el método de estudios realizados.
El diploma de español DELE tiene vigencia indefinida y reconocimiento internacional.
Todas las personas que deseen obtener una acreditación oficial de sus conocimientos de español, sean o no hispanohablantes.
Hay 850 centros de examen en más de 100 países y con presencia en los cinco continentes.
Reconocimiento. Son títulos oficiales reconocidos internacionalmente por empresas públicas y privadas, cámaras de comercio, sistemas de enseñanza públicos y privados, agencias de cooperación internacional, instituciones como la CEOE (España), escuelas oficiales de idiomas y fundaciones.
Vigencia. Tienen validez indefinida; son para toda la vida.
Excelencia. Cada vez son más demandados internacionalmente en universidades y empresas.
Validez académica. Son requeridos para la obtención de becas, premios o convocatorias de ayuda de importantes instituciones de enseñanza superior, agencias de cooperación internacional y distintas fundaciones
A1. Capacidad para comprender y utilizar expresiones cotidianas muy frecuentes y frases sencillas, con el fin de satisfacer necesidades de tipo inmediato.
A2. Capacidad para comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia relevantes y para comunicarse al realizar tareas simples y cotidianas.
B1. Capacidad para comprender los puntos principales de textos sobre cuestiones conocidas y para desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que tienen relación con la vida cotidiana.
B2. Capacidad para entender las ideas principales de textos complejos y para relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad.
C1. Capacidad para comprender una amplia variedad de textos complejos y extensos, y para expresarse sin esfuerzo, de forma fluida y espontánea.
C2. Capacidad para comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee y para expresarse espontáneamente, con un alto grado de fluidez y precisión.


VENTAJAS A TENER EN CUENTA
Al acreditar niveles de competencia lingüística y gozar de gran reconocimiento académico y profesional, facilitan la obtención de visados de estudios para España y, por tanto, la movilidad geográfica en esos ámbitos.
- ESPAÑA
- FUERA DE ESPAÑA
– Los candidatos que sean titulares del Diploma de Español nivel B” o el Diploma de Español nivel C2 y que opten a puestos de trabajo convocados por la Administración General del Estado, sus organismos públicos, las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y la Administración de Instituciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, quedarán exentos de realizar las pruebas de conocimiento de español que puedan establecerse y que correspondan con los niveles de dichos diplomas
Para las plazas de formación sanitaria especializada (MIR) el Ministerio de Sanidad exige el DELE C1 o C2 a aquellos aspirantes de estado cuyo idioma no sea el español.
– Los alumnos que hayan obtenido el Diploma de Español nivel C2 y se incorporen al sistema educativo español por convalidación de estudios realizados en otro país, quedarán exentos de realizar las pruebas de competencia en español que estén establecidas al efecto.
– Facilitan el acceso a los cursos de español como lengua extranjera de las escuelas oficiales de idiomas.
– Se consideran acreditación suficiente de competencia en español para cualquier actividad profesional o académica para la que se requiera el nivel de competencia correspondiente.
Los DELE han sido adoptados por autoridades educativas y centros de enseñanza reglada como complemento a sus propios programas de evaluación.